![]() |
ESTUDIO GRÁFICO DE FUNCIONES |
| Análisis | |
A la hora de representar una función y=f(x) tenemos sobre todo tres fuentes de información:
La misma función, a partir de su expresión algebraica podemos saber dónde está definida, los puntos de corte con los ejes coordenados y otros puntos, si tiene asíntotas o no...
La primera derivada, a partir de ella obtendremos toda la información relacionada con el crecimiento o decrecimiento de la función y los extremos relativos
La segunda derivada nos ayudará a estudiar la curvatura que presenta y los puntos de inflexión.
Veamos a continuación los pasos a dar, para ello pulsa sobre el primero de los enlaces siguientes:
| EJERCICIO | |||
|
Asigna una descripción a cada una de las gráficas A, B, C ó D. Podrás comprobar si lo has hecho correctamente cambiando el valor del parámetro función en las escenas; cuando la letra de la función se ilumine en verde la gráfica corresponde al número de descripción correspondiente. |
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
Ahora puedes ver desarrollado un ejemplo de cada uno de los tipos de funciones siguientes, seguido de unos ejercicios para que puedas practicar:
| María José García Cebrian | ||
![]() |
||
| Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Año 2001 | ||

Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario.