| Durante
      el  siglo
           IV  aC tienen lugar las
           guerras del Peloponeso, Esparta y Atenas
      entran en guerra arrastrando tras ellas al resto de las polis griegas.
      Esparta pide ayuda a los persas para mantener el control sobre las
      ciudades dominadas. Tebas se alía con Atenas y juntas logran vencer a
      Esparta. Filipo, rey de Macedonia, aprovecha esta situación de debilidad
      y consigue el control de Grecia. Reina desde el 360aC hasta el 336aC fecha
      en la que muere y le sucede su hijo Alejandro. Este último lleva a cabo
      la conquista del imperio Persa (Siria, Palestina, Egipto, Mesopotamia, e
      Irán).
       El siglo
      comienza con la muerte de Sócrates (399aC).
      Dos filósofos
      destacan,  Aristóteles y
      Platón, este último
      discípulo y admirador de Sócrates y de Arquitas.  Aristóteles fue preceptor
      de Alejandro Magno al que le inculcó la superioridad de la cultura
      helénica y animó para extender su imperio por oriente. Platón logró
      reunir en la  Academia de  Atenas a la mayoría de los pensadores de la
      época. Sus aportaciones a las matemáticas se refieren al método
      riguroso para justificar cualquier resultado mediante razonamientos
      lógicos, la demostración por el método
      analítico, y a la  conservación,
      transmisión y desarrollo
      de los 
      conocimientos  matemáticos de su época. 
      Los matemáticos
      destacados fueron: 
         |