  | 
	
	UNIDAD DIDÁCTICA: Fracciones y Porcentajes 
	  | 
    
    
      | 2º de ESO | 
    
    
      |   | 
    
  
  
 
  
  
    
      | 
       Escena 5
  LA FRACCIÓN COMO OPERADOR  | 
    
  
  
 
El uso de las fracciones en la vida real suele ser el tomar de un número la parte que la fracción nos indica: si es 1/2, sería la mitad; si es 13/10, sería 13 décimas partes del número; etc. Entonces la fracción se dice que funciona como operador, y se puede leer como "la fracción del número".
Como vimos al principio en un ejemplo:
	
se puede leer: "3 medios de 3475", y significa dividir 2475 en 2 partes iguales, y tomar 3.
De cualquier forma, la fracción como operador está multiplicando al número, así que podemos hacer la división primero y multiplicar el resultado por el número.
	
También podemos subir el número al numerador, ya que es un número que "multiplica", no que "divide":
	
	
	
		| 
 
		  | 
		
 OPERANDO SOBRE UN NÚMERO 
			
Fíjate bien en qué representa cada parte del gráfico.
 Mueve el punto rojo  a la derecha del segmento negro. Este representa el número sobre el que operaremos.
 Cambia ahora el numerador y el denominador. Ambos forman la fracción de la izquierda, y se representa con la franja roja.
 El segmento rojo que hay sobre el negro es el resultado de la operación de la fracción sobre el número.
			 
		 | 
	
Observa:
- La idea es ver que los segmentos rojo y negro están en la misma propoción que la unidad (1) con la fracción. Fíjate cómo los unen las líneas grises y cómo se mueven cuando cambias los valores.
 - Haz que el numerador y el denominador sean iguales. Los segmentos coinciden, porque estamos multiplicando el número por 1.
 - Haz que el numerador sea el doble que el denominador. El segmento rojo se convierte en el doble del negro: estamos multiplicando al número por 2.
 - Haz que el numerador sea menor que el denominador: El segmento rojo estará a la izquierda del negro porque la fracción es menor que 1, así que al multiplicar obtenemos un número menor.
 - Consigue una fracción negativa. Verás que el segmento rojo se va hacia la izquierda, ya que la fracción le cambiará el signo al número al multiplicarlo.
 
  
 
  
 
    
      | 
       Actividad 5. 
          
	a)Problema: En el almacén tenemos 1200 cajas para enviar a tres clientes de distintos países.
	- al alemán le mandamos 2/9 de la mercancía
	
 - al francés le mandamos 1/4 de la mercancía
	
 - al belga le mandaremos 15/6 de lo que hay ahora, durante el próximo año
  ¿Cuánto tenemos que mandar a cada país? 
          
	b) Escribe una fracción que, al operar sobre 250, nos dé 150 
          
	c) Si un círculo representa un ángulo de 360º y un reloj tiene 12 horas, ¿cuántos grados recorre la aguja pequeña de un reloj en 7 horas?. 
       | 
    
  
  
    
        |   | 
        Carlos López Yrigaray | 
    
    
          | 
          | 
    
    
        | 
        Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.  Año 2009
         | 
    
    
        |   | 
    

Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario.