Sucesiones monótonas
| Sucesiones monótonas crecientes | ||||||
Se dice que una sucesión de números reales es monótona creciente si cada término es menor o igual que el siguiente. Es decir los términos van aumentando su valor o, a lo sumo, son iguales. Por lo tanto, su representación en el plano cartesiano serán puntos que van subiendo. 
  | 
        ||||||
| 1.- Recorre la
        sucesión y observa que en este ejemplo se cumple la
        condición y la sucesión es monótona creciente. (Usa la escala, O.x y O.y para ver mejor la representación de otros términos).  | 
    ||||||
Si, como
        ocurre en el ejemplo, la sucesión no tiene términos
        iguales, se dice que es una sucesión estrictamente
        creciente.
  | 
    ||||||
| Sucesiones monótonas decrecientes | ||||||
Se dice que una sucesión de números reales es monótona decreciente si cada término es mayor o igual que el siguiente. Es decir los términos van disminuyendo su valor o, a lo sumo, son iguales. Por lo tanto, su representación en el plano cartesiano serán puntos que van bajando. 
  | 
        ||||||
| 2.- Recorre la
        sucesión y observa que en este ejemplo se cumple la
        condición y la sucesión es monótona
        decreciente. (Usa la escala, O.x y O.y para ver mejor la representación de otros términos).  | 
    ||||||
Si, como
        ocurre en el ejemplo, la sucesión no tiene términos
        iguales, se dice que la es una sucesión estrictamente
        decreciente.
  | 
    ||||||
Sucesiones monótonas Se dice que una sucesión de números reales es monótona si es monótona creciente o si es monótona decreciente. 3.- Busca un ejemplo de una sucesión que no sea monótona.  | 
    ||||||
| Sucesiones constantes  Se dice que una sucesión es constante si todos su términos son iguales. Una sucesión constante es a la vez monótona creciente y monótona decreciente. 
 4.- Busca un ejemplo.  | 
    ||||||
Tipos de sucesiones
        monótonas y no monótonas  | 
    ||||
5.- Anota
        en tu cuaderno las sucesiones de la escena y su
        representación en el plano.
  | 
    ||||
| 6.- Busca alguna sucesión que no sea monótona y escribe una definición de este tipo de sucesiones. | ||||
| 7.- Describe las características de crecimiento de cada sucesión (si es o no monótona creciente o decreciente, si es constante, si el creciemeto es o no estricto, si crece o decrece lo mismo siempre, si a veces crece y otras permanece igual, si cada vez crece más, si cada vez crece menos, etc.). | ||||
Tipos de sucesiones
        monótonas y no monótonas  | 
    |
8.- Observa las
        sucesiones del apartado anterior representadas sobre la
        recta real.
 * (El parámetro elementos
        indica cuantos elementos más se representan, además de
        los n primeros)  | 
    |
Autor: Juan Madrigal Muga
| Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Año 2000 | ||