Si
hay un ejemplo de
fenómeno físico que ha merecido la atención del ser humano desde
la antigüedad hasta nuestros días, es el del movimiento. La forma
de orientarse más antigua conocida es a través de la posición que
van adoptando las estrellas en la cúpula celeste a lo largo del año
y de la zona donde se observa. La trayectoria de las partículas
fundamentales en reacciones nucleares es un tema de gran actualidad,
permite retrotraernos a los orígenes del universo
Las situaciones que se
abordan en este tema representan una pequeña parte de la realidad y
en muchos casos simplificada, Galileo así lo entendió y con ello
ofreció un modo de actuar asumido por la Ciencia como forma de
trabajo en el quehacer científico, el método científico. Su
aplicación permitió a Isaac Newton deducir las Leyes de la
Dinámica y la Ley de Gravitación Universal que gobiernan la mayoría
de los movimientos cotidianos y celestes respectivamente. Más tarde,
estos conocimientos inspiraron a los químicos en las teorías
atómicas las cuales ofrecen una explicación de la estructura íntima
de la materia. Todo ello será abordado a lo largo del curso, pero,
volvamos al principio y tratemos de describir los … movimiento
rectilíneos.
|
 |