![]() |
INTRODUCCIÓN AL PENTOMINÓ |
Taller de Matemáticas | |
En la familia de los rompecabezas de tipo poliminós, el pentominó es el más difundido, es relativamente fácil encontrarlo en las tiendas de juegos y juguetes. Generalmente es de madera o plástico y está constituido por todas las piezas que se pueden formar uniendo cinco cuadrados.
Un primer ejercicio que se puede plantear a los alumnos del Taller de Matemáticas es la búsqueda de las piezas de los poliminós, son piezas formadas por un número determinado de cuadrados unidos:
El dominó sólo tiene una pieza | ![]() |
|
El triminó dos | ![]() |
![]() |
El
tetraminó (que los alumnos identifican rápiadamente con las piezas del tetris) tiene cuatro piezas. |
![]() |
|
![]() |
||
¿Cuantas piezas
tendrá el pentaminó? ¿Cuál será su forma? |
||
¿Cuantas piezas tendrá el hexaminó? |
Hay un problema básico que es formar un rectángulo con todas las piezas del pentominó, hay decenas de soluciones para rectángulos de 10x6, a pesar de lo cual no resulta nada fácil obtenerlos.
También, como en el Tangram, se pueden construir figuras que tengan algún significado, pero suele ser muy defícil su resolución.
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
José Ireno Fernández Rubio | ||
![]() |
||
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Año 2001 | ||
Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario.