| 
 | POLINOMIOS: APLICACIONES Áreas y Volúmenes | ||||||||||
| INTRODUCCIÓN | |||||||||||
| El aprendizaje de las Matemáticas se realiza en ocasiones de forma excesivamente compartimentada, no se ve el edificio, sino cada piso. Por ello, a veces, cuando se aborda el estudio de los polinomios suele pensarse sólo como una herramienta para abordar el trabajo y resolución de ecuaciones. Sin embargo, podemos observar su continuo uso en el Cálculo y la Geometría donde es habitual el empleo de "fórmulas". La aplicación de fórmulas en situaciones en las que las dimensiones son "desconocidas", y que por tanto obliga a la abstracción y notación con variables, conduce a la necesidad de calcular y simplificar expresiones algebraicas, en particular polinomios. El objeto de esta unidad didáctica se ubica en el contexto antes indicado y se busca potenciar el aprendizaje de los polinomios como necesidad al aplicar fórmulas en el cálculo de áreas y volúmenes. | |||||||||||
| OBJETIVOS | |||||||||||
| 
 | |||||||||||
| Autores: Juan Guillermo Rivera Berrío, José R. Galo Sánchez y José Luis Alcón Camas | ||||||||||||||
|  | ||
| Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Año 2008 | ||

  
Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una 
licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario.