|
PROYECTO DESCARTES |
Los profesores de matemáticas que lo deseen puedan adaptar los materiales curriculares desarrollados, que se ofrecen en el centro servidor, para utilizarlos con sus alumnos. Los que lo deseen, además, puedan aprender a utilizar el programa que permite ver, configurar, modificar y construir esas Unidades Didácticas, para ello, se convocan en el centro servidor cursos de formación a distancia con tutoría telemática, también se proporciona el acceso a los materiales de autoformación a quienes deseen realizarlo de forma autónoma. Cualquier persona que desarrolle nuevas aplicaciones pueda publicarlas en Internet, en nuestro centro servidor.
Se puede decir, por tanto, que con Descartes cada profesor puede confeccionar y publicar su propio libro electrónico interactivo, tomando los desarrollos de unidades didácticas que ya están publicados en Internet y adaptándolo a su metodología y a las necesidades y características de sus alumnos. Con Descartes se favorecen las metodologías activas, las clases se pueden convertir en verdaderos laboratorios de Matemáticas y, como consecuencia, se puede conseguir una enseñanza a la vez cooperativa (si se trabaja en pequeños grupos) e individualizada, ya que cada alumno puede progresar según sus capacidades, intereses y actitudes.
Descartes también se ofrece como herramienta muy útil para que el profesor pueda exponer conceptos, propiedades, teoremas, etc. de forma dinámica, ya que es una verdadera pizarra electrónica interactiva en la que se puede ver cómo afectan a las gráficas o a los resultados que se muestran en la pantalla los cambios que se produzcan en los parámetros. Lo que redundará en una mejor comprensión por parte de los alumnos.
![]() |
||
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Año 2001 | ||